La extensión de contrato de 12 años del dominicano Wander Franco con los Tampa Bay Rays que le garantiza $182 millones y podría pagarle un máximo de $223 millones es impactante en un solo aspecto: que los Rays hicieron ese tipo de desembolso financiero, incluso para una superestrella floreciente como Franco.
No es solo el contrato más grande en la historia de los Rays, que arrasó con la extensión de seis años y $100 millones que firmó Evan Longoria después de la temporada 2012, sino que es fácilmente el más grande jamás otorgado a un jugador con menos de un año de servicio, superando el contrato de ocho años y $100 millones que Ronald Acuña Jr. firmó con los Atlanta Braves. Si Franco recibe la opción de 12 años, se convierte en el contrato número 24 de $200 millones en la historia de las Grandes Ligas.
Esta es una franquicia que desde sus inicios en 1998 ha entregado un total de $348 millones en agencia libre, según Cot’s Contracts. Ahora los Rays están comprometiendo más de la mitad de esa cifra a un solo jugador. Es un movimiento que altera la franquicia y muestra su creencia de que Franco continuará construyendo sobre su impresionante actuación de novato, cuando bateó .288/.347/.463 a los 20 años, incluyendo .338/.393/.541 en sus últimos 33 juegos, parte de un tramo en el que llegó a base en 43 juegos consecutivos.
Lea también: Wander Franco y los Rays acordaron extensión de 12 años y $223 millones
Tan exitosos como fueron los Rays en las últimas temporadas – 96 victorias y los playoffs en 2019, un título de división y un viaje a la Serie Mundial en 2020, un récord de franquicia de 100 victorias y otro título de división en 2021 – lo lograron sin un verdadero jugador superestrella. Sus mejores jugadores de posición en 2019 fueron Tommy Pham, Austin Meadows y Willy Adames, cada uno con un WAR de 3.9. En 2020, fue Brandon Lowe. En 2021, fueron Lowe (4.7 WAR) y Randy Arozarena (4.1 WAR). Lowe terminó décimo en la boleta de MVP, y Meadows y Mike Zunino recibieron cada uno un voto de décimo lugar, los únicos jugadores de los Rays que obtuvieron un voto en la votación.
Franco, sin embargo, proyecta ser una pieza fundamental, con una de las mejores herramientas de bateo en mucho tiempo. Bateó .331 en su carrera en ligas menores, incluyendo .313 en 40 juegos en Triple-A para comenzar 2021 después de brincar Doble-A. Después de tener un comienzo lento en las Mayores, el bateador ambidiestro se puso en marcha, mostrando su capacidad de contacto de élite y su poder a la hora de conectar líneas. La velocidad de salida no es de élite todavía, pero a medida que continúa madurando y desarrollándose y aprende a elevar la pelota de manera más consistente, los cazatalentos esperan que los números de poder aumenten.
Se mantuvo firme en el jardín corto, mostrando buenas manos y un brazo fuerte. La estadística de carreras defensivas salvadas amó su defensiva, dándole más-6 en solo 543 entradas. La métrica de Statcast de outs por encima del promedio fueron menos positivas, ubicándolo en el percentil 13. Como mínimo, se perfila como un torpedero tipo Corey Seager, con más bateo sobre guante, pero es lo suficientemente atlético como para seguir mejorando en defensa y el dominio del posicionamiento de los Rays ayuda a enmascarar cualquier falta de rango.
Siempre debes tener cuidado con proyectar a un jugador demasiado por encima de su nivel actual de juego, pero Franco acaba de producir 3.5 WAR en 70 juegos, según Baseball-Reference. FanGraphs, con menos valor dado a su defensa, lo tenía en WAR de 2.5. De cualquier manera, duplique esa tasa a 140 juegos y tendrá un jugador All-Star (5.0 WAR) o un candidato a MVP (7.0 WAR). Y eso sin siquiera tener en cuenta la probable mejora que se producirá en el plato.
Es por eso que los Rays pueden hacer este trato con total confianza en que Franco no se arruinará (asumiendo que se mantenga saludable). Vale la pena señalar que los Rays realmente no obtuvieron mucho descuento aquí, como lo hicieron los Bravos con el muy criticado contrato de Acuña, cuando Acuña claramente dejó dinero sobre la mesa. MLB Network realizó una buena comparación de la carrera de Francisco Lindor y las ganancias futuras durante las 12 temporadas posteriores a su temporada inicial de convocatoria a las Mayores. Teniendo en cuenta el dinero que ganará hasta 2027, Lindor ganará $256.7 millones, por lo que Franco no está muy por debajo de eso.
Por supuesto, el desempeño deficiente (para él) de Lindor con los New York Mets en 2021 podría verse como un indicador de que nada está garantizado a largo plazo, incluso para un jugador que protagoniza a una edad temprana. Yo diría, sin embargo, que Franco tiene aún más ventajas ofensivas que Lindor. En su temporada de 20 años, Lindor estuvo en las ligas menores, mientras que Franco registró un OPS+ de 129, una cifra que Lindor ha alcanzado solo una vez en su carrera (132 en 2018). Es poco probable que Franco iguale la defensa de Lindor, pero creo que su paquete total de contribuciones superará el valor de Lindor, y Lindor ha promediado un WAR de 4.9 por cada 650 apariciones en el plato desde 2016.
El contrato de Fernando Tatis Jr. con los San Diego Padres, por un valor de $340 millones durante 13 años, es otra comparación, con la principal diferencia de que Tatis firmó el suyo después de dos temporadas completas de servicio, por lo que tiene más años de agente libre al final del trato. Tatis también tenía más poder comprobado que Franco, aunque su perfil de riesgo es más alto, dado su historial de lesiones que existía incluso antes de sus problemas de hombro en 2021.
Nada de esto garantiza que Franco permanecerá con los Rays durante la vigencia del contrato, pero hace que sea menos probable que tengan que cambiarlo eventualmente, como hicieron con Longoria o David Price o Blake Snell. La clave es cómo se verán las finanzas de los Rays en el futuro, a medida que los salarios de Franco comiencen a subir. Eso sigue siendo una incógnita. Los Rays permanecen encerrados en su contrato de arrendamiento en Tropicana Field hasta 2027. Las propuestas para un nuevo estadio de béisbol en Tampa o San Petersburgo siguen estancadas. Los Rays aún tienen que descartar la idea de jugar en dos ciudades, jugando partidos en Montreal y en la región de Tampa Bay. En otras palabras, quién sabe dónde estarán los Rays en 2028 o 2033.
Por ahora, los Rays tienen a Franco. Tienen un equipo joven y económico a su alrededor. Todas las señales apuntan a que seguirán siendo una fuerza en el Este de la Liga Americana en el futuro previsible.
Por David Schoenfield | Escritor Senior de ESPN