Mangú Datos: Díez datos que quizás no sabias de Pedro Martínez

0
1879
Pedro Martínez, Medias Rojas de Boston
Pedro Martínez, Medias Rojas de Boston

Santo Domingo – En esta segunda edición de Mangú Datos venimos con uno de los mejores abridores en la historia de la República Dominicana, un hombre que en cada salida paralizaba al país, nuestro segundo miembro del  Salón de la Fama de Cooperstown, Pedro "El Grande" Martínez. Sin nada más que agregar, arranquemos con los datos:

1- Nombre y Lugar de Nacimiento: Su nombre completo es Pedro Jaime Martínez y nació el 25 de Octubre de 1971 en Manoguayabo, Santo Domingo.

2- Equipos: Durante su carrera Pedro Martínez jugó para los Dodgers de Los Angeles, Expos de Montreal, Medias Rojas de Boston, Mets de Nueva York y Filis de Filadelfia.

3- Debut: Pedro hizo su debut el 24 de Septiembre de 1992 con los Dodgers de Los Angeles, lanzando 2.0 entradas en blanco, donde permitió 2 hits, 1 boleto y 1 ponche ante los Rojos de Cincinnati.

4- ¿Cuánto Ganó?: Durante su carrera Pedro ganó $147,259,585.00.

Lea también: Mangú Datos: Díez datos que quizás no sabias de Manny Ramírez

5- Juegos Memorables: Entre algunos de los juegos más memorables de Pedro Martínez se encuentran el que lanzó el 13 de abril de 1994 ante los Rojos, donde perdió un juego perfecto en el 8vo con un out tras golpear a Reggie Sanders y luego el no-hitter en el 9no.

El 3 de junio de 1995 Pedro lanzó 9 entradas sin hits ante los Padres de San Diego, sin embargo el partido estaba empatado 0-0 yéndose a entradas extras.

En el Juego de Estrellas de 1999 en Fenway Park, Pedro ponchó a 5 de los 6 bateadores que enfrentó como el abridor de la Liga Americana, siendo nombrado MVP del Clásico de mitad de temporada. Cabe destacar que los hombres que Martínez abanicó fueron Barry Larkin, Larry Walker, Sammy Sosa, Mark McGwire y Jeff Bawell.

El 10 de Septiembre de 1999, el Monstruo de Manoguayabo ponchó 17 Yankees, solo golpeó a Chuck Knoblauch en la primera entrada y permitió un jonrón solitario de Chili Davis en la segunda entrada, retirando a los demás bateadores que enfrentó. El periodista deportivo Thomas Boswell lo llamó el mejor juego lanzado en el Yankee Stadium.

El 28 de Mayo del 2000, Martínez tuvo un duelo ante el legendario Roger Clemens, en el cual logró una blanqueada 1-0 ante los Yankees.

El 29 de Agosto del 2000, Pedro volvió a coquetear con el No-Hitter, esta vez contra los Devil Rays de Tampa, perdiéndolo en el 9no con un sencillo de John Flaherty. Ponchó a 13 bateadores.

6 – Galardones: Entre los Galardones de Pedro Martínez están: 3 veces ganador del Premio Cy Young (uno de la Liga Nacional y dos de la Liga Americana), 8 Juegos de Estrellas, 1 MVP del Juego de Estrellas (1999), Ganador de la Triple Corona (1999), Campeón de la Serie Mundial (2004), 8 veces Jugador del Mes y 5 veces Jugador de la Semana.

7 – Lideratos: Pedro ganó 5 lideratos de Efectividad (1.90 en 1997, 2.07 en 1999, 1.74 en el 2000, 2.26 en 2002 y 2.22 en 2003), 3 lideratos de Ponches (313 en 1999, 284 en 2000 y 239 en 2002), Juegos Completos (13 en 1997), Blanqueadas (4 en el 2000), Victorias (23 en 1999), 6 lideratos de WHIP (0.932 en 1997, 0.923 en 1999, 0.737 en 2000, 0.923 en 2002, 1.039 en 2003 y 0.949 en 2005).

8 – Pedro en LIDOM: Pedro vio acción durante tres temporadas regulares, cosechando récord de 1-1 con 2.03 de efectividad, 26.2 entradas, 19 hits, 7 carreras (6 limpias), 9 boletos y 24 ponches en 8 salidas (5 como abridor).

Participó en dos Round Robins, donde tuvo récord de 1-3 con 2.48 de efectividad, 29.0 entradas, 24 hits, 10 carreras (8 limpias), 10 boletos y 22 ponches en 6 salidas.

Pedro nunca lanzó en Serie Final.

9- ¿Un Toro?: Aun cuando Pedro Martínez entró al Licey en la campaña de 1989- 1990, resultó que en fecha 5 de noviembre de 1991, el ingeniero Monchín Pichardo, Presidente de los Tigres, conformó una negociación con los Azucareros del Este, por el cual Pedro, que había sido trasladado al equipo de La Romana, volvió a los Azules, junto al torpedero José Offerman, en cambio los Azucareros recibieron a los jardineros George Bell y Manny José, los Infielders Domingo Michel y Luis Reyna, y los lanzadores Julio Solano, Andy Araujo, Roberto Delgado y José Ramón Taveras. Es decir que Martínez empieza con Licey, pasa a los Azucareros y vuelve a su equipo original.

10 – Inmortal: Pedro fue elegido para la Clase 2015  del Salón de la Fama de Cooperstown con un 91.1% de los Votos, convirtiéndose en el segundo Dominicano en llegar a la inmortalidad y el primero en llegar en la primera ronda. Cabe destacar que Pedro también es miembro del Salón de la Fama de los Medias Rojas de Boston, el Salón de la Fama del Béisbol Canadiense y su icónico #45 fue retirado por los Medias Rojas y los Tigres del Licey.

Por Emmanuel Rosario / ManguDeportivo.com.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here