Ronda Rousey y el por qué sigue siendo la más grande de todos los tiempos

0
864
Ronda Rousey
Ronda Rousey

DOMINGO 7 DE ABRIL DEL 2019. Tres mujeres hacían historia en el evento principal de WrestleMania 35, completando la primera lucha femenina en ser cabeza de cartel del programa de lucha libre más grande, uno de los eventos mediáticos más importantes año tras año. Fue un momento histórico que sentó pautas y derrumbó puertas que previamente parecían imposible de tumbar en un deporte (o entretenimiento) históricamente dominado por hombres y empapado de testosterona.

Para una de esas mujeres -el escenario, el momento, la apuesta- todo probablemente le pareció muy similar. No fue la primera vez que rompía barreras y se daba a distinguir entre sus compañeros masculinos más vanagloriados. De hecho, para Ronda Rousey fue quizás más la realización de haber cumplido una misión, un sentimiento de déjà vu, confirmando su estatus como el nombre más grande en los deportes de combate femeninos.

Rumbo al tercer aniversario de esa lucha, y más de cinco años después de su última pelea de MMA, Rousey sigue siendo esa persona, esa presencia mediática capaz de obtener las primeras planas con su juego completo de habilidades: presencia, actitud, lucha, sonrisa, carisma, intensidad … ese 'it factor' que separa a los luchadores que encontraron éxito en el octágono de los luchadores cuyo éxito trascendió el octágono.

Rousey, quien cumple 35 años este 1 de febrero, compartió aquella noche de abril en el MetLife Stadium con Becky Lynch y Charlotte Flair, coronando una historia de poco más un año luego de debutar con la compañía en el Royal Rumble del año anterior (y tras coquetear con la promotora por un tiempo, incluyendo una aparición en 2015 en un segmento de WM 31 con Dwayne 'The Rock' Johnson). La lucha de triple amenaza fue la última vez que vimos a Rousey en el ring a tiempo completo, cansada de la gira ardua que es trabajar full-time en la WWE. La experiencia, según ella misma, tuvo altas y bajas, pero el resultado fue el mismo: elevar la lucha femenina. ¿Déjà vu?

Lea también: Brock Lesnar y Ronda Rousey ganadores de los Royal Rumble 2022

Rousey cumplió una misión similar en 2012 cuando abrió la puerta para las mujeres en UFC. Convenció al presidente de la promotora, Dana White, de que las mujeres podían pelear, gustar y vender. Rousey fue la primera mujer en ser firmada por UFC, trayendo consigo la división de peso gallo que construyó como campeona de Strikeforce (y recibiendo el título de las 135 libras de UFC tras su firma). Se convertiría en una figura transcendental que lideraría una revolución femenina en MMA y saldría del octágono para ayudar a la UFC a convertirse en el negocio que es hoy en día.

Rousey llevó una promoción que no tenía peleas de mujeres a una que regularmente tiene mujeres en lugares destacados con cuatro divisiones distintas. Las MMA de mujeres no empezaron con Rousey, pero no estarían donde están sino fuera por la judoka ex medallista de bronce olímpico de 2008.

"Ronda era la persona perfecta en el lugar perfecto en el momento perfecto", dijo Kayla Harrison, dos veces campeona de la PFL, en una entrevista con ESPN. "Ella abrió la puerta para mujeres como yo. Ni siquiera la abrió, ella la pateó".

De 2013 a 2016, Rousey encabezó seis carteleras de PPV de UFC como campeona dominante, siendo, antes del ascenso de Conor McGregor, una de las estrellas de PPV más rentables en la historia de UFC. Ganó sus primeras seis peleas de UFC, todas menos una en el primer asalto. Durante un tramo de tres peleas en 2014 y 2015, derrotó a Alexis Davis, Cat Zingano y Bethe Correia en 64 segundos combinados. Y en 2014 y 2015 cruzó esa línea invisible que marca el momento convencional tras participar en películas como "Furious 7″, "Entourage" y "The Expendables 3″.

De vuelta al octágono, Holly Holm puso fin a la racha invicta de Rousey por nocaut en UFC 193 el 15 de noviembre de 2015. Rousey regresó a UFC 207 el 30 de diciembre de 2016, pero Amanda Nunes la noqueó nuevamente, lo que esencialmente puso fin a su carrera en MMA (y abrió paso a Nunes para ser la GOAT dentro del octágono).

No obstante, el legado de Rousey ya estaba más que cimentado, y en 2018 se convirtió en la primera mujer en ingresar al Salón de la Fama de UFC. Pero eso lo sabíamos.

https://twitter.com/espn/status/1015249233434292229?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1015249233434292229%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.espn.com.co%2Fespnplus%2Fnota%2F_%2Fid%2F9865768%2Fronda-rousey-ufc-wwe-goat-mas-grande-todos-tiempos

SÁBADO 29 DE ENERO DEL 2022. Los rumores se hacen realidad y Rousey regresa al ring de la WWE, ganando el Royal Rumble femenino para asegurar su lugar en una de las luchas destacadas de WrestleMania 38. En los casi tres años que estuvo alejada de la acción, Rousey se mantuvo en el ojo público de distintas formas, pero mayormente estuvo dándole forma a su familia con el nacimiento de su primera hija.

Aunque su regreso es más que bienvenido, también deja en claro el desarrollo lento del producto femenino en general, tanto en la WWE como en las MMA. Lo que Rousey ayudó a construir sigue firme, pero su poder de convocatoria no sido replicado por alguna mujer.

En la WWE la 'revolución' luce un poco estancada, fallando en construir estrellas alrededor de 'las cuatro jinetes' (Lynch, Flair, Sasha Banks y Bayley), tanto así que tenemos a Rousey de vuelta en el main event. Y en cuanto a las MMA, y la UFC en específico, es obvio que se sigue buscando esa persona que atraiga y trascienda.

Nunes, Valentina Shevchenko y Rose Namajunas tienen actualmente el apoyo de los fans, pero no han logrado superar la barrera. Desde que Rousey se fue, solo ha habido siete eventos PPV de UFC encabezados por mujeres (cinco por Nunes, dos por Cris Cyborg, quien compite actualmente en Bellator), aunque no haya sido por falta de pareos interesantes; de hecho, Nunes vs. Julianna Peña 2 en 2022 podría terminar siendo main event, en especial si terminan como coaches en The Ultimate Fighter (algo que Ronda también hizo durante su tiempo como peleadora activa).

Quizás el nombre a tomar en cuenta mirando al futuro es Harrison, quien sube en popularidad con cada pelea. Es sin duda la estrella más grande de la PFL y parecería tener todos los elementos para convertirse en la mayor estrella femenina en MMA desde Rousey.

Presencia, actitud, lucha, sonrisa, carisma, intensidad … el 'it factor'.

El futuro inmediato de la ex dos veces campeona olímpica de judo en la PFL y a largo plazo (su división de 155 libras no existe en UFC) es una historia a seguir sin duda, al igual que sus actuaciones dominantes -y rápidas- que hacen recordar a Rousey cada vez que parpadeas y te pierdes el final.

Mientras esperamos por eso, tenemos de vuelta a 'Rowdy' Ronda en el camino a WrestleMania, rumbo a otro evento estelar, brillando una luz sobre el deporte femenino de combate como solo ella lo puede hacer.

Por Víctor López | ESPN Digital 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here