Los trofeos y los desfiles son geniales. Sin embargo, sabemos que lo más importante en las Mayores es “ganar el invierno”.
¿No?
¿Alguien?
Bueno, tal vez ganar el invierno sea sobrevalorado. Pero luego de uno de los períodos de firmas más movidos que hayamos visto, demos un vistazo a los seis equipos que más mejoraron en los últimos meses.
1. Mets
La prensa celebró el invierno de los Mets, mientras describía al de los Yankees como “decepcionante”. Conociendo lo que ocurre en Nueva York, sólo eso ya representa un triunfo para Steve Cohen y compañía.
Pero más allá que de una insignificante victoria entre los titulares de la prensa, los Mets merecen crédito por haber hecho todo lo que estaba a su alcance monetario para superar una decepcionante temporada. Eso incluye un pacto con Max Scherzer, quien se junta ahora con Jacob deGrom para conformar una dupla letal al tope de la rotación. También adquirieron vía cambio a Chris Bassitt, quien le otorga profundidad a un grupo de abridores que perdió en la agencia libre a Marcus Stroman y Noah Syndergaard.
La alineación de los Mets, que decepcionó en el 2021, añadió a uno de los patrulleros centrales más versátiles del juego, el dominicano Starling Marte y a los sólidos bates de Mark Canha y el venezolano Eduardo Escobar. Adam Ottavino llegó a reforzar el bullpen.
2. Rangers
Resulta que, para construir una de las mejores combinaciones de doble play en el béisbol, lo único que hace falta son US$500 millones. ¿Quién lo diría?
La disposición de los Rangers de ofrecer esa cantidad de dinero en Corey Seager y Marcus Semien fue sorpresiva. Sabemos lo suficiente de béisbol como para saber que invertir ese monto, teniendo en cuenta el historial de lesiones de Seager y los 31 años de Semien, es peligroso. Pero ciertamente los Rangers lucirán mucho mejor con esos dos tipos en la alineación.
Pero esperen, hay más. Texas también firmó al lanzallamas Jon Gray, quien podría beneficiarse de salir del Coors Field. También adquirieron vía cambio al receptor Mitch Garver. Kole Calhoun y el venezolano Martín Pérez también se integrarán a los Rangers. El club tiene que seguir mejorando si quieren competir en un corto plazo, pero en cuanto al esfuerzo que hicieron en el invierno, deben recibir la mayor puntuación.
Lea también: ¿Quiénes serán los campeones de bateo de la MLB?
3. Azulejos
El haber perdido al vigente Cy Young, Robbie Ray, y terminar con una mejor rotación de la que tenías el año pasado, es impresionante. Puede que los Azulejos lo hayan logrado, al pactar con Kevin Gausman y Yusei Kikuchi. También añadieron profundidad al bullpen, con el dominicano Yimi García. El cambio en el que enviaron a Randal Grichuk a Colorado por el quisqueyano Raimel Tapia fue curioso, pero al menos fue con la intención de balancear un poco más la alineación.
Pero por encima de todo está la adquisición de Matt Chapman, que se integra a uno de los núcleos más poderosos del béisbol. A pesar de que Toronto perdió a Semien tras un año fantástico en la intermedia, Chapman mejorará defensivamente al club y podría ser un candidato a tener un año de recuperación similar al de su predecesor.
Finalmente, tras quedarse cortos de clasificar a la postemporada en el 2021, pese a haber ganado 91 juegos, y perder nombres importantes en la agencia libre, los Azulejos hicieron las movidas necesarias para luchar contra cualquiera en una división que promete ser una de las mejores en el béisbol.
4. Mellizos
Extender — en vez de cambiar — a Byron Buxton fue la primera señal de que los Mellizos irían en serio en su intento por volver a competir en el 2022.
La firma del puertorriqueño Carlos Correa fue sorpresiva. Si los Mellizos ascienden en la tabla de posiciones, la presencia del boricua será una de las razones. Y si no funciona (y Correa juega lo suficientemente bien como para salirse de su pacto tras el 2022) los Mellizos tendrán una de las mejores piezas de cambio para la fecha límite de transacciones.
En medio de varios cambios, Minnesota se hizo con el dominicano Gary Sánchez y el colombiano Gio Urshela, pero quizás lo más importante haya sido mover el salario del veterano de 36 años, Josh Donaldson.
Está por verse si los Mellizos tienen lo suficiente en la rotación, luego de adquirir vía cambio a Sonny Gray y firmar a Dylan Bundy. Un movido receso de temporada dejó a los Mellizos en una mejor situación financiera y en posición para recuperarse de un desastroso 2021.
5. Bravos
Está bien soltar una lágrima por la partida de Freddie Freeman. No tienes que ser seguidor de los Bravos para poder apreciar lo que significó para la organización y para la ciudad.
Pero si vas a perder a uno de los mejores inicialistas en el juego, reemplazarlo con un cañonero élite, cinco años menor, es un “Plan B” fantástico. Los Bravos se aprovecharon de tener una finca rica en talento para adquirir a Matt Olson y luego asegurarlo con una extensión de contrato razonable. Trajeron de vuelta al puertorriqueño Eddie Rosario y añadieron a Kenley Jansen a un ya sólido bullpen.
Atlanta también añadió a Collin McHugh, Tyler Thornburg y Kirby Yates a su staff de lanzadores, además de hacerse con el receptor venezolano Manny Piña y el patrullero Alex Dickerson.
No sería inteligente ignorar a los Bravos para repetir la Serie Mundial, teniendo en cuenta que la cara de la franquicia, el venezolano Ronald Acuña Jr., estará de vuelta en el terreno.
6. Marineros
Luego de sorprender al béisbol con una temporada de 90 triunfos, quedando a apenas dos partidos de la postemporada, los Marineros hicieron exactamente lo que un equipo en esa posición debe hacer – salir agresivamente en busca de veteranos que complementen un roster joven.
Vía cambios, añadieron a Adam Frazier, quien fue convocado al Juego de Estrellas el año pasado, a Jesse Winner y al venezolano Eugenio Suárez.
Winker llega luego de dos años en los que dejó línea de promedios de .292/.392/.552 y Suárez intentará recuperar su forma en Seattle.
En cuanto a firmas, los Marineros pactaron con el vigente Cy Young, Robbie Ray, haciéndose de un legítimo as que liderará una rotación que irá sumando brazos prometedores desde sus fincas. También acordaron con el veterano mexicano Sergio Romo para profundizar el bullpen.
Menciones de honor
Los Tigres consiguieron la estrella del campo corto que estaban buscando, al pactar con el puertorriqueño Javier Báez. También reforzaron su rotación con el venezolano Eduardo Rodríguez y el dominicano Michael Pineda. Trajeron al receptor Tucker Barnhart.
Los Cachorros merecen su crédito por hacerse con un sólido abridor, Marcus Stroman, un patrullero intrigante como Seiya Suzuki y un excelente guante como el de Andrelton Simmons. Eso, sin contar las firmas del dominicano Jonathan Villar, Yan Gomes, Clint Frazier, Wade Miley, Drew Smyly, Mychal Givens, Chris Martin, David Robertson, Daniel Norris, Steven Brault y Jesse Chávez.
Los Gigantes comenzaron el invierno con Logan Webb como su único as, pero lograron retener a Anthony DeSclafani y a Alex Wood. También firmaron a Carlos Rodón, Alex Cobb y Matthew Boyd, además de Joc Pederson.
Además de retener a Clayton Kershaw y a Chris Taylor, los Dodgers se hicieron con Freddie Freeman, cuya sóla presencia hace al club digno de un puesto en la lista.
Los Filis añadieron a dos potentes cañoneros, Kyle Schwarber y Nick Castellanos.
Al firmar a Trevor Story, los Medias Rojas añadieron brilló a un receso de temporada en el que apostaron por las firmas de James Paxton, Rich Hill, Michael Wacha y Jackie Bradley Jr.