Las cinco mayores decepciones de la temporada baja 2022 de MLB

0
236
Fernando Tatis Jr., Padres de San Diego
Fernando Tatis Jr., Padres de San Diego

A semana y media, del playball inaugural de temporada, las Grandes Ligas intentan quitarse los efectos de la huelga y algunos equipos de los movimientos que hicieron o dejaron de hacer en el receso de temporada.

Pero hay cinco clubes en particular que parecen decepcionar o haber perdido terreno en la competencia por la postemporada cuando ni siquiera se ha realizado el primer lanzamiento.

SAN DIEGO PADRES

Los Padres tienen una colección de talento impresionante, que apuntalaron con la llegada del manager Bob Melvin, quien con menos hizo más en Oakland.

Sus aspiraciones son de campeonato, temporada y media después de la reestructuración de roster que hicieron en la fecha límite de canjes del 2020 y que ha quedado debajo de las expectativas, por mucho.

Ahora con la lesión de muñeca de Fernando Tatis Jr., que tal vez pudo ser atendida más temprano y mejor, de no ser por la huelga en Grandes Ligas, pone la situación más complicada para Melvin y sus Padres, que como cada año tienen que competir con el "Dream Team" (Los Angeles Dodgers) y con los San Francisco Giants para sobrevivir en la División Oeste de la Liga Nacional.

La adición de Matt Beaty este lunes, proveniente de los Dodgers, puede ayudar pero parece insuficiente.

HOUSTON ASTROS

Cierto que desde el inicio de la temporada pasada, la gran mayoría sabía que era la última de Carlos Correa con los Astros, que sólo habían comenzado el 2021 con cuatro jugadores que fueron campeones en el 2017.

Pero hasta hace pocos días había la esperanza de los aficionados en Houston de que Correa volviera o en caso contrario se contrata a un jugador de alto perfil.

Pero no ha sido así. Y no porque el parador en corto titular de los Astros será el prospecto Jeremy Pena, sino porque tampoco en otra posición clave, el pitcheo, han llevado talento como solían hacerlo.

La afición de los Astros tendrá que esperar que Justin Verlander regrese como en los viejos tiempos después de más de una temporada sin jugar y que cuando llegue el momento de que vuelva Lance McCullers Jr. también retome las cosas donde las dejó.

Mientras tanto, sus rivales de División Oeste de la Liga Americana se ha reforzado en serio.

Lea también: Yankees ofrecen una necesaria nueva oportunidad para Ronald Guzmán

NEW YORK YANKEES

Siempre se espera mucho más de los Yankees en el receso de temporada, en especial de que siguen sin acercarse a la Serie Mundial, a pesar de que han intentado de todo en los años más recientes.

Pero en esta temporada baja, los Yankees fueron tan conservadores como pocas veces en la manera de reamar su equipo. Es difícil saber si son mejores o peores que los del 2021, que cerraron con 92 victorias, aunque eliminados en la Ronda XXX de la postemporada.

Anthony Rizzo, quien llegó en canje a media campaña pasada, regresa y es uno de los mejores primeras base de la gran carpa.

Pero entre la tercera base y las paradas cortas de Gio Urshela y Gary Sánchez, a las de de Josh Donaldson e Isiah Kiner-Falefa habrá que ver…

Igual que en el caso de los Astros, los Yankees parece que sólo observan cómo se refuerzan sus rivales divisionales.

CINCINNATI REDS

Los Reds parecían crecer, al grado que compitieron por la postemporada hasta los últimos días de la temporada regular más reciente.

Pero sin esconder para nada que querían reducir el costo de su nómina, dejaron ir a gente de la talla de Eugenio Suárez, Wade Miley, Sonny Gray y Nick Castellanos.

Salieron de Miley por sus 10 millones de dólares de salario, pero canjearon por Mike Minor, que ganará una cifra similar, pero parece que sus mejores años han pasado.

Castellanos, un pelotero de 34 jonrones, 100 carreras empujadas y .309 de promedio con el bate, se fue a Filadelfia, sin que nadie asome en la organización para reemplazarlo con una producción medianamente similar.

En vez de playoffs, es probable que Cincinnati esté compitiendo por uno de los peores lugares en su división y en toda la Liga Nacional.

OAKLAND ATHLETICS

Hace no mucho tiempo, parecía que los Athletics se armaban para competir por campeonatos, incluyendo una temporada 2019 de 97 victorias y dos viajes consecutivos a playoffs.

Pero en este receso de temporada dejaron ir al manager que hacía más con poco, Bob Melvin, quien en 11 temporadas con los Athletics dejó porcentaje ganador (.567) y su liderazgo en el clubhouse era incuestionable.

Peor aún, recién vieron partir a Matt Chapman, Olson y Bassitt, sin que sus reemplazos sean de alto perfil como para pensar que pueden competir de frente a los Mariners, Angels, Rangers o hasta los Astros, en su renovación.

Hace falta bullpen y el pitcheo abridor extrañará a Chris Bassitt. Para colmo, uno de sus mejores jugadores, Ramón Laureano, estará fuera cuando empiece la temporada, aún pagando la suspensión que comenzó en agosto pasado.

Los tiempos de "Money Ball" parecen lejanos y en el 2022 más cerca del sótano que de los banderines.

Por Carlos Nava / ESPN

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here