¿60 HR para Vlad? ¿Kershaw con 400K?

0
183
Gráfica: ¿60 HR para Vlad? ¿Kershaw con cuántos K? (MLB.com)
Gráfica: ¿60 HR para Vlad? ¿Kershaw con cuántos K? (MLB.com)

Todos hemos oído esta expresión en esta época del año: ¡Es muy temprano!

Sí, es temprano, pero eso no hace menos divertido subrayar algunas de las estadísticas más llamativas de este arranque de campaña. ¿Ochenta jonrones? Claro, ¿por qué no? ¿Cuatrocientes ponches? Bueno, podría pasar, ¿verdad?

Bueno, es posible que nos estemos adelantando un poco a los hechos y que esos números sean realmente imposibles de conseguir. Pero tras una semana y media de campaña, veamos algunas de esas graciosas estadísticas estilo “ritmo para” que tanto nos gusta mirar en abril.

Vladimir Guerrero Jr. y CJ Cron: Ritmo para conectar 88 jonrones

(Basados ​​en una temporada de 600 turnos)

Luego de su increíble noche de tres jonrones contra los Yankees en Nueva York el miércoles, en la que conectó dos bambinazos solitarios y un doble después de sufrir una cortada en una mano durante un pisotón en primera base, ¿realmente podemos descartar una temporada de 88 cuadrangulares para el dominicano?

Bien, Vlad Jr. no va a dar 88 vuelacercas. ¿Pero están 60 fuera de su alcance? No tratándose de un bateador como él, el seguro Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2021 de no haber sido por Shohei Ohtani.

Lea también: Pujols se acerca a Bonds como el jonronero con más víctimas

Cron sigue impresionando luego de la mejor temporada de su carrera el año pasado, cuando disparó 28 jonrones con OPS+ de 131 por los Rockies. Gracias a una jornada de dos cuadrangulares el sábado en el Coors Field, la primera base ya tiene cinco este año.

Clayton Kershaw: Ritmo para 465 ponches

(Basado en su actual tasa de ponches del 62% y proyección de 750 bateadores enfrentados)

¿Kershaw? ¿Estadísticas absurdas? Ya hemos visto esto antes. Pero no, el tres veces ganador del Premio Cy Young y futuro miembro del Salón de la Fama no se va a acercar a 465 ponches en el 2022. Sin embargo, es divertido ver cómo Kershaw sigue dominando a los rivales a los 34 años y después de muchas lesiones en los ultimos años. Durante los siete innings perfectos que tiró el miércoles en Minnesota, ponchó a 13 de los 21 bateadores que enfrentó.

El récord de ponches de Kershaw en una campaña es de 301, por allá en el año 2015. Y la marca de la era de la bola viva (desde 1920) pertenece nada más y nada menos que a Nolan Ryan, quien ponchó a 383 rivales en 1973 con los Algelinos.

Owen Miller y Nolan Arenado: Slugging por encima de 1.000

¿Owen quién? Es correcto, hora de aprenderse este nombre: Owen Miller. Miller lideró a todos los bateadores calificados en casi todas las categorías ofensivas antes de que comenzara la jornada del domingo, incluyendo un slugging de 1.080. El infielder de los Guardianes hizo su debut en MLB el año pasado y ya tiene más de un tercio de todos los hits que dio en 2021 con 39 en 60 juegos.

Arenado tuvo una temporada por debajo de sus estándares en el 2021, en buena medida porque su OPS en el Busch Stadium fue de apenas .722. Este año ha tenido un arranque a toda máquina, con un slugging de 1.000. Ya tiene cuatro jonrones y ha lucido como ese perenne candidato a Jugador Más Valioso de sus mejores días en Colorado.

Ese número bajará, por supuesto, al igual que el de Miller. Pero Arenado probablemente no esté nada contento si su slugging termina por debajo de .500 cuando termine la temporada.

Christian Yelich: 76,5% de tasa de batazos duros

¿Yelich? ¿En serio? Sí, en serio. Aunque el JMV de la Liga Nacional en el 2018 no ha tenido un buen inicio en el plato este 2022 tras dos duras campañas, la verdad es que está pegando muy bien a la bola. Antes del juego del domingo, 13 de sus 17 batazos esta campaña, o el 76.5%, han tenido velocidad de salida de 95 millas por hora o más, de acuerdo con Statcast.

Entonces, si hay algo positivo en lo que está haciendo Yelich a pesar de ese OPS de .659, es que ha hecho muy buen contacto.

Ningún abridor en la era del rastreo de pitcheos (desde el 2008) ha promediado más de 99.2 mph con su bola rápida en una temporada. Esa marca de 99.2 pertenece a Jacob deGrom en el 2021 (aunque hizo solo 15 aperturas debido a una lesión). Y si bien el resto de los números en esta lista podrían ser inalcanzables, Greene quizás sea capaz de hacer esto.

Luego de su tremenda presentación del sábado contra los Dodgers en Los Ángeles, en la que implantó un récord (en la era del rastreo de pitcheos) con 39 envíos a 100 mph o más y un promedio de 100.2 mph, nadie puede decir que el fenómeno de 22 años sea imposible de lograrlo.

Guardianes: OPS de .793

¿Los Guardianes? Sí, sabemos que el dominicano José Ramírez es un candidato perenne al JMV. ¿Pero qué tal el resto del cartel? Les presentamos a Steven Kwan y Owen Miller, que han tomado por sorpresa a las Grandes Ligas. Miller llegó al lunes bateando .500, mientras que Ramírez tenía .457 y Kwan.385.

Pero aunque esos números son bien impresionantes, no es en eso que queremos enfocarnos aquí. No, es ese OPS colectivo de .793.

Encontrar “Rockies” y “mejor bullpen de las Mayores” en la misma frase es algo bien raro. Pero es cierto, al menos tras esta primera semana y media del 2022. Si vas a ganar en Colorado, un buen bullpen ayuda muchísimo. Y si bien esa efectividad va a empeorar, los Rockies podrían ser un equipo mucho más peligroso de lo que pensábamos si los relevistas son significativamente mejores de lo mostrado en el 2021 (4.91, 26tos en MLB)

MLB.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here