Aunque parecería obvia la explicación del por qué el nombre de la novena bostoniana, la realidad es que el origen de éste no es tan simple. Los Medias Rojas de Boston, equipo fundado en 1901, originalmente -y de manera no oficial- se llamó “Americans” (Americanos), siendo este su nombre hasta la temporada de 1907.
A pesar de que el club bostoniano efectivamente tomó su nombre de las calcetas rojas de su uniforme, también es un hecho que este fue tomado de franquicias que ya lo habían utilizado con anterioridad. Los “Red Stockings” (Calcetas rojas) de Cincinnati -hoy en día Cincinnati Reds- fue la primer novena en usar este apodo, de 1882 a 1889. Sin embargo, el primer club en utilizar el nombre de “Red Sox” fue un equipo de jugadores negros de Norfolk, Virginia, en 1888.
Lea también: Verdugo y Durán guían a Boston sobre Cleveland
Aunque algunos historiadores señalan que, efectivamente, hubo un equipo en Boston con el nombre de “Red Stockings” participando en la National Association of Base Ball Players antes de 1880, lo cierto es que dicho conjunto era dirigido por Harry Wright, ex manager de Cincinnati, y estaba integrado por ex jugadores de los originales “Red Stockings”, escuadra que momentáneamente había desaparecido.
Pero la confusión no termina ahí: El sobrenombre de “Red Sox” o “Red Stockings” fue usado algunas veces por el equipo de la Liga Nacional que también tenía la ciudad de Boston en ese momento, y que después fue conocido como “Braves” (hoy Atlanta Braves).
Por su parte, el de la Americana, que además de “Americans” también era llamado “Pilgrims” (Peregrinos), vestía calcetas azul marino. Al inicio de la temporada 1908, el conjunto de la Nacional cambió el color de su uniforme a blanco, situación que fue aprovechada por la novena de la Americana, al anunciar que el rojo sería su color oficial, y al registrar el actual nombre. Así pues, la marca de “Red Sox” le ha pertenecido a la actual franquicia desde 1908, convirtiéndose en uno de las más tradicionales del béisbol de la Gran Carpa.